Mostrando entradas con la etiqueta jabón natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jabón natural. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2011

Jaboncitos caseros

Compañer@s, os traigo una entrada que no es muy usual en mí pero estoy tan contenta con los resultados que no he podido resistirme.

Hace muy poquito me aventuré a hacer mis propios jabones. Ya hacía tiempo que empleaba jabón natural, al menos, para las manos y la diferencia era enorme. Mucho más suaves e hidratadas. Entonces apareció mi cibreamiga Sheila, con sus dotes para las pócimas mágicas, y nos animó a unas cuantas a probar con una sencilla fórmula. Gracias Sheili, eres un amor y aprovecho desde aquí para agradecerte la paciencia que tienes con nosotras y para animarte, por enésima vez, a que te crees un blog porque tienes muchísimo que ofrecer y pienso que te agradará la experiencia.

Y así me vi ante la mesa de trabajo que me improvisé en el jardín, tengo que reconocer que con más escepticismo que otra cosa, pero ilusionada al fin y al cabo. El proceso no resultó complicado y es, relativamente, rápido. Luego te tiras todo tiempo de "curado", mientras los jabones secan y realmente se hacen (dicho en mis términos nada profesionales), mirándolos cada 2x3 con una sonrisa en la cara como si fuesen hijitos tuyos también.

Hace unos días que estamos empleando los primeros que hice y estoy tan contenta!! Se trata del jabón básico, de Castilla lo llaman y os animo a todas a intentarlo porque fijaos si es sencillo que hasta yo he podido! Emocionada por este primer intento, bastante decente, estoy adentrándome un poquito más y me está entrando el gusanillo, como siga así ya me veo como Madame Curie. He preparado otras dos tandas de jabón de lima, que está curando y creo que irá para largo porque donde vivo hay muchísima humedad . Ahora quiero probar a hacer uno de canela, otro con aceite esencial de eucalipto y otro para la lavadora.

Os dejo la fórmula para el Jabón de Castilla, que es el primero que hice y el más sencillo. Por si os pica la curiosidad hay muchísimos blogs y webs que podéis consultar. Yo sólo estoy empezando y voy picando algo de Asteroide jaboneroMendrulandia y Jabón natural, además de consultar a Sheila, por supuesto.

1º -  En primer lugar, buscad un lugar ventilado para llevar a cabo el proceso. Mantened siempre los materiales  apartados de los niños y manipularlos con precaución (la sosa, principalmente). Como medidas de seguridad es mejor emplear guantes altos, mascarilla, calzado cerrado, ropa que cubra (por si hay derrame) y gafas de buceo. Reconozco que no fui tan precavida.

2º - Los recipientes para la elaboración es preferible que no sean de plástico mientras se está preparando. Una vez listo, los envases para enmoldarlo ya da igual.

3º - Cuánto mayor sea la calidad de los ingredientes tanto mejor será la calidad de jabón. Por lo que no empleé aceite reciclado en la elaboración de este jabón que es para la piel. Ingredientes:
· 500 gr de aceite de oliva
·   62 gr de sosa caústica
· 160 gr de agua destilada

4º - Se pone la sosa en el recipiente en el que se llevará a cabo la mezcla y se le añade el agua destilana y no al revés, para evitar que salpique y pueda ocasionar quemaduras. Se mezcla bien hasta que expulse los vapores y la mezcla vaya se haga transparente. Se deja reposar un poco.

5º - Se añade el aceite o bien se puede añadir dicha mezcla al recipiente con el aceite para no desperdiciar nada. Mezclamos bien durante unos 20 minutos. Para mezclar puede emplearse una batidora de mano e ir alternando 5 minutos de batir y 5 de reposo. Yo lo hice a mano con un montador de claras, no sé si será lo suyo, la verdad, pero no quedó mal. Cuidadito al remover por si salpica.

6º - Una vez listo se puede enmoldar. Para enmoldar podéis usar casi cualquier recipiente que os guste. Yo comencé empleando los culos de las botellas de agua y las tarrinas vacías. Luego acaba por convertirse en una obsesión y todo lo miras con ojos de molde.

7º - Pasados un par de días se desmolda, ya veréis que ha cambiado la consistencia y el color pero aún está muy blandito. Si queréis hacer porciones, éste es el momento de cortarlo. Cuidado al desmoldar que se pueden deformar (tal vez esto es cosa mía que soy un poco bruta con la emoción).

8º - A dejar que curen durante unas 6 semanas... ¿qué impaciencia, verdad? pues merece la pena, porque al parecer cuanto más curado esté mejor será!

Espero que os haya gustado esta entrada aunque imagino que muchas ya lo sabréis y os hará hasta gracia mi entusiasmo, pero estoy tan impresionada que no podía dejar de compartirlo con vosotras!! Y ahí va una foto. Besitos


Parece una rica merienda, pero no. El jabón blanco es el de Castilla y los otros dos son de lima, que están en diferente proceso de curado aún.