Mostrando entradas con la etiqueta vídeo lactancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo lactancia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Vídeo · Compañía para una lactancia prolongada


Cuando escribí Compañía para una lactancia prolongada y pensé en lanzar la idea de crear un vídeo entre todas aquellas mujeres que amamantasen a sus hijos de una manera natural, más allá de lo común y respetando los ritmos y necesidades de ambos, nunca pensé que la experiencia fuese a resultar tan enriquecedora.

Me he sentido acompañada y, a la vez acompañar, con cada comentario intercambiado en esa entrada y también por los que han llegado junto a las imágenes. Algunos de ellos llenos de alegría, otros que reflejan cierta tristeza, pero todos, al fin y cabo, humanos y femeninos, sentimientos preciosos todos ellos. Mujeres, madres, que nos cogemos de la mano para escucharnos y reafirmarnos en nuestras vivencias y decisiones. Me habéis hecho pensar, me habéis hecho crecer.

Gracias por haberme hecho partícipe de vuestras experiencias a partir de la escucha de las mías propias. Siento que continuamos construyendo y eso me hace sonreír. 

Durante estas semanas he estado consultado diversos artículos sobre lactancia prolongada y una de las cosas que más ha llamado mi atención es el amplio margen con el que se considera o no una lactancia como "prolongada", puesto que he encontrado fuentes en las que apenas con 6 meses ya acuñaban ese término mientras que otras lo hacen a partir del año o de los dos. 

Finalmente, me acerqué a su propia definición, que dice así: “El amamantamiento fuera de las normas culturales, o más allá del tiempo donde la mayoría de las madres dentro de la sociedad a la que pertenecen ya han destetado”.

La verdad es que no dispongo de gráficas ni datos para poder asegurarlo, pero diría que en nuestra sociedad actual, una lactancia que supere los 6 meses en exclusiva, que recomienda la OMS, ya casi puede considerarse prolongada según esta definición y esto me parece un tiempo escaso si tenemos en cuenta que estos mismos organismos recomiendan que se mantenga la lactancia, al menos, durante los dos primeros años o hasta que madre e hijo/a deseen.

Entre el material encontrado, me gustaría compartir una historia que encuentro muy completa, puesto que engloba los aspectos objetivos de este tipo de lactancias junto a sus experiencias personales. Es la historia de Cuatro en la cama.

Sé que algunas personas no se sienten del todo a gusto con la palabra "prolongada", entre ellos el pediatra Carlos González, puesto que parece que limita y da un carácter como de estar "fuera de lo normal". Independientemente del término que consideremos más apropiado o nos guste emplear, creo que aquellos/as que amamos y defendemos la lactancia materna coincidimos en que es una lástima que se considere fuera de lo normal lo que simplemente es poco habitual y, a nuestra manera, trabajamos y confiamos en el cambio.

A pesar de ello, le he dado al vídeo el mismo título del post en que se originó, las que me conocéis sabéis que soy una romántica. Y porque he podido constatar con la experiencia lo importante que resulta saberse acompañada, escuchada, sostenida.

Ahora os invito a olvidarnos de tiempos y fechas, que por algo vivimos la lactancia de manera fluida, sin atender a relojes ni normas, más allá de la libre demanda y también oferta. Qué importa si es, o no, más o menos "prolongada", lo que importa es lo que continúa siendo: normal, hermosa, mamífera, sana y natural.

Deseo dar las gracias a todas y todos los que os habéis acercado al blog durante estos días y habéis contribuido con vuestros comentarios, experiencias, ofreciendo vuestra ayuda, difundiendo o, simplemente, leyendo y acompañando. Gracias por todo.

Han sido unas semanas de gran emoción, con cada comentario y foto recibida, que me han ayudado a reconducirme en muchos aspectos y a ampliar aún más mi visión de libertad y diversidad. También me han aportado momentos de complicidad maravillosos con mi hija, la dulce Cereza, quién me pide de vez en cuando que le ponga "Bebé tetita" para ver el vídeo mientras mama... qué empatía tienen est@s pequeñines :)

Deseo agradecer especialmente la colaboración y sugerencias de Ileana Medina, de Tenemos Tetas, por crear los textos que acompañan al vídeo. Gracias enormes, son una verdadera delicia y me siento inmensamente feliz y agradecida de haber podido compartir esta experiencia contigo. Te abrazo.

Gracias, de corazón, a las mujeres que lo han hecho posible:
MaríaBrenDesireeCarolCarmenCarolVerónicaMeritxellSheilaArantxaSoniaBeaItzi, Maribel, Elena, Ana, RobertaSilviaMagdaFabiolaCarolMyriam, Sonia, Erika, MontseSylviaVirginiaPaulaTamaraMarta, Ileana y yo misma.

Os muestro con amor el resultado, espero que os guste, os aseguro que he tratado cada imagen con gran cariño. 

Un cálido abrazo a todas, las que habéis participado junto a vuestros hijos/as y las que no, mujeres hermosas! Y para aquellos hombres que se van asomando a este espacio, también os abrazo, gracias por estar ahí.


Este vídeo se encuentra protegido. Las imágenes que contiene han sido cedidas para este fin con su debido consentimiento expreso. En ningún caso queda permitido el uso de este vídeo, ni parte del mismo, con fines comerciales o lucrativos ni bajo otra intención que no sea la que llevó a su creación. Gracias.

Licencia Creative Commons
Compañía para una lactancia prolongada por Dolores Villén se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.youtube.com.